El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Grupo Senda han renovado la colaboración entre ambas entidades, que viene desarrollándose desde 2016. Para ello, han suscrito un acuerdo cuyo objetivo es promover la comunicación y difusión del trabajo que desarrolla la profesión farmacéutica en España. El acuerdo ha sido suscrito por Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, y Matilde Pelegrí, presidenta de Grupo SENDA. De este modo, la institución colegial sigue sumando esfuerzos con un grupo editorial especializado en la información dirigida a los profesionales de atención a las personas mayores y en situación de dependencia, que dispone de amplia experiencia en el sector sociosanitario.

 

 

Grupo SENDA organizó ayer, 20 de noviembre, el IX Foro Sociosanitario SENDA “Afrontando la soledad no deseada en las personas mayores”. En el encuentro, que tuvo lugar en el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela, en Madrid, se analizaron las diferentes iniciativas, tanto públicas como privadas, encaminadas a prevenir y combatir la soledad no deseada de las personas mayores.

 

Una de las principales conclusiones, destacó la importancia de trabajar en red y que empresas privadas, entidades sociales y Administración Pública compartan información, se coordinen y complementen, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y contribuyan a la sostenibilidad de los servicios sociosanitarios.

 

Durante la inauguración, el delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte, que estuvo acompañado de la presidenta de Grupo SENDA, Matilde Pelegrí, afirmó que la soledad “es el reto que tienen las grandes ciudades” y comentó que su departamento se plantea como objetivo situar, en los próximos cuatro años, a Madrid a la vanguardia de Europa con una visión innovadora que aborde la soledad no deseada de las personas mayores. Para llevarlo a la práctica, anunció que a partir del 1 de enero de 2020, “desarrollaremos un proyecto con entidades sociales de referencia como Desarrollo y Asistencia, Solidarios para el Desarrollo o Grandes Amigos para promover la generación de redes vecinales de apoyo a las personas mayores que, de forma paralela, abordarán también la detección temprana de situaciones de soledad no deseada”.

 

Entidades sociales que abordan la soledad

La jefa del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo de la Dirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Serrano, expuso los planes actualmente en desarrollo y las futuras líneas de actuación contra la soledad no deseada de las personas mayores en Madrid.

 

A continuación, Desarrollo y Asistencia ONG, Solidarios  para el Desarrollo y Grandes Amigos expusieron sus proyectos, que tienen como punto en común el voluntariado. Estas tres entidades sociales trabajan junto con el Ayuntamiento de Madrid en la detección y abordaje de la soledad.

 

Servicios de proximidad: globalización y digitalización

En la mesa redonda “El futuro de los servicios de proximidad: globalización y digitalización”, representantes de Essence Group, Gesad y Asispa, todas ellas empresas sociosanitarias que prestan servicios de proximidad, analizaron los retos a los que se enfrenta la teleasistencia y la ayuda a domicilio, desde la aportación de las nuevas tecnologías hasta los nuevos modelos de atención.

 

La soledad de las personas mayores

Por último, la doctora en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, María Luisa Delgado Losada, ofreció una interesante conferencia magistral sobre “La soledad de las personas mayores”, en la que ofreció una extensa literatura donde se aborda la soledad no deseada de las personas mayores.

 

 

El delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte, inaugura el IX Foro Sociosanitario SENDA, junto con el Ayuntamiento de Madrid. Un encuentro que se celebra el 20 de noviembre para debatir cómo afrontar la soledad no deseada de las personas mayores.

José Aniorte, ha reconocido en Palabras Mayores, programa de radio que produce Grupo SENDA en Radio Internacional que “la soledad de nuestros mayores es una prioridad para este ayuntamiento”. Recordó que el 24 % de los mayores de 65 años que viven en Madrid, viven solos, “una realidad que una ciudad como Madrid no puede permitir”, aseguró.

Para dar respuesta a las necesidades que presentan los mayores madrileños que sufren situaciones de soledad no deseada, el consistorio “pone en marcha en enero de 2020 en tres distritos de la capital un proyecto . Planes que llegarán a todos los distritos para finales del año que viene, como ha asegurado Aniorte en el programa de radio Palabras Mayores.

 

 

La cita es el 20 de noviembre en el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela (calle Palos de la Frontera, 40. Entrada también por calle Canarias, 17). 

 

Grupo SENDA organizó el pasado viernes, 15 de noviembre, el encuentro profesional “Autonomía personal y atención a la dependencia”, en la Cámara de Sevilla. Durante la jornada,  el director general de Personas Mayores y Pensiones no Contributivas de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Daniel Salvatierra, presentó el I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores (2020-2023) y expuso sus claves a los profesionales del sector sociosanitario y de la dependencia de Andalucía. El evento estuvo patrocinado por Unidix, grupo de empresas dedicadas a la distribución de material médico y clínico y que presta servicios de implantación de soluciones de logística hospitalaria.

El director general de Personas Mayores afirmó que han terminado el diagnóstico que les ha permitido hacerse una idea de cómo afrontar la situación en la que se encuentran las personas mayores y las políticas sociales y sanitarias en la región andaluza.

En su opinión, el reto demográfico y los problemas de cronicidad presentan dos grandes desafíos. En este sentido, aseguró que el I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores (2020-2023) nace con “voluntad preventivista”. Por eso, “hemos considerado interesante bajar la edad para lanzar políticas de prevención de los 65 a los 55 años”, indicó. Y “tenemos que potenciar los recursos públicos para dar respuesta a estas cuestiones de gran relevancia: envejecimiento, cronicidad y bajos recurso económicos en las personas mayores”, concretó.

 

 

Daniel Salvatierra comentó que el I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores (2020-2023) impulsa la coordinación del sistema de servicios sociales y el sistema de salud, así como la estrategia en materia de concertación.

El director general de Personas Mayores de Andalucía también hizo un llamamiento a que todos los agentes implicados en el bienestar de las personas mayores se pongan de acuerdo para abordar esta cuestión de manera conjunta, “teniendo en cuenta lo que nos une y nos preocupa”, concluyó.

 

Reunión público-privada

Previo al encuentro socisanitario, Grupo SENDA organizó una reunión entre el director general de Personas Mayores y Pensiones no Contributivas de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Daniel Salvatierra, y la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste). En esta reunión también estuvieron presentes el directo gerente del Grupo Unidix, Pedro Rico, y la presidenta de Grupo SENDA, Matilde Pelegrí.

 

 

 

 

Grupo SENDA, editorial especializada en publicaciones sectoriales y experta en gestión de eventos, organiza el encuentro sociosanitario “Autonomía personal y atención a la dependencia” en Andalucía. La jornada, dirigida a profesionales del sector sociosanitario, tendrá lugar el próximo viernes, 15 de noviembre, en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Sevilla (Plaza de la Contratación, 8), a partir de las 11:45 horas.

Durante el encuentro profesional, el director general de Personas Mayores y Pensiones no Contributivas de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Daniel Salvatierra, expondrá a los asistentes las actuaciones previstas en el I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores (2020-2023) para favorecer la autonomía personal y la atención a la dependencia.